Os dejamos unos consejos para saber qué tipo de tarta elegir.

Cómo conservar una tarta
¡Hola familia!
Antes de nada hay que decir que las tartas caseras, al no llevar ningún tipo de aditivos o conservantes, lo ideal es recogerlas o elaborarlas el mismo día en el que se vayan a consumir.
Si nuestra tarta es de fondant tenemos que saber que este tipo de tartas por lo general no suelen necesitar nevera, ya que se elaboran con bizcochos y rellenos que no necesitan frio.
Peeeero nos tenemos que hacer una pregunta: ¿Me la voy a comer hoy?
- Si no es para ese día, y vemos que hace mucho calor o humedad, nos aguantará mucho mejor en la nevera. Pero OJO. Lo recomendable es meterla con la caja bien tapada en plástico film para que no le entre humedad u olores. Incluso si nos han sobrado alguna que otra ración, podemos envolver las raciones en plástico film y meterlas en la nevera o congelador por separado, así tendremos tarta para rato :)
En el caso de tartas con crema o fruta, siempre es recomendable nevera. En ambos casos, tendremos que sacar la tarta una hora antes de comerla para degustarla mejor a temperatura ambiente.
- Si la tarta es para ese mismo día, debemos almacenarla en un sitio fresco, sin sol o calor directo. Si vemos que no tenemos estas condiciones (por que tenéis mucho calor - en Bilbao eso no nos pasa - ) podéis seguir las instrucciones del paso anterior.
También queremos compartir un truqui de cómo cortar las tartas mucho más fácil y se aprovechan todas las migas:
¿Qué os parecen estos trucos? ¿Os sabéis alguno más?
Os leemos en comentarios :)
Dejar un comentario